



“de navegantes y caminantes”
Muestra de los artistas del Taller de Entrenamiento Artístico
de Eduardo Minardi
desde el sábado 5 de febrero de 2011
de lunes a sábados de 10 a 13 y de 15 a 19.30
ENTRADA LIBRE y GRATUITA
¡ Están todos invitados !
Espacio de Arte Galileo - Templo 'Patafísico
Av. Mario Bravo 3590 - te.: 4673328
“de navegantes y caminantes”
Muestra de los artistas del Taller de Entrenamiento Artístico
de Eduardo Minardi
desde el sábado 5 de febrero de 2011
de lunes a sábados de 10 a 13 y de 15 a 19.30
ENTRADA LIBRE y GRATUITA
¡ Están todos invitados !
Espacio de Arte Galileo - Templo 'Patafísico
Av. Mario Bravo 3590 - te.: 4673328
En el Espacio de Arte Galileo se presentará el libro “Volví, soy Luis Franco” sobre la vida y obra del escritor catamarqueño que viviera durante varios años en Mar del Plata.
No dudan en afirmar los autores Carlos Mertens y Jorge Federico, que el escritor esta a la altura de Borges, Cortazar, Lugones, Arlt, Alfonsina Storni y que su obra abarca casi todos los géneros literarios: poesía, cuento, ensayo histórico, literatura infantil.
En “Volví…” aparecen expresiones de impensados personajes de la cultura y de la política que estuvieron relacionados con Franco: Lugones que fue el que le dio el primer espaldarazo al Franco joven desde las páginas de La Nación, Roberto Arlt, Horacio Quiroga, Tejada Gómez, Eduardo Falú, Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Umberto Illia, el dirigente peruano Hugo Blanco, entre otros.
Marcelo Marán que fue el encargado de prologar el libro nos dice: “Este rescate de Luis Franco nos devuelve algo perdido. Nos introduce en una aventura intelectual corriendo los velos oprobiosos del ocultamiento y del escamoteo. Nos encontramos con ese joven poeta lleno de sueños o con ese viejo sabio de mirada penetrante que nos dice: Buenas noches, soy Luis Franco.”
Mario Bravo y Posadas, sábado 27 de noviembre a las 19 hs.
Presentación de los expositores realizada por Julián Rodríguez...
Guido Triboulard:
Con su viejo amor, las estaciones de tren y los barrios
por donde pasa la vía, la vida y sus recuerdos.
Alejandro Parise:
Un Dr en química que trabaja para el CONICET y
que descubre extrañas analogías entre sillas del complejo
de Funes y Peña con alumnos que allí concurren.
José Gallego:
El más joven de los expositores con su serie
de retratos sobre su novia, su ex novia
o su futura nueva novia.
Daniel Di Iorio:
Con un muy sólido trabajo de retratos sobre su familia,
a pesar de las extrañas reacciones que estos producen.
Natalia Rodriguez Sierra:
La niña que ríe, diseña y observa, desafía al zonzo paisaje
en formato aureo transformandolo en algo brillante y asombroso;
una metáfora de ella misma.
Christian Ballejo:
Un hombre que trabaja desde muy temprano en un lugar que le genera dudas y preguntas.
Sus ensayos de respuesta son tan interesantes como las formas de las incógnitas.
SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE de 2010
DESDE LAS 18HS:
INAUGURACÍON
PINTURAS :
BETTY HAGEN,
OSCAR GARI.
SOLEDAD SLAIMAN BARICICK
FOTOGRAFÍAS:
Exponen: Guido Triboulard - Alejandro Parise - José Gallego
Daniel Di Iorio - Natalia Rodriguez Sierra - Christian Ballejo
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
¡ ESTÁN TODOS INVITADOS !